Recibí este email:

¿Ya puedo salir a ofrecer servicios de lobbying?
Recibí este email:
¿Ya puedo salir a ofrecer servicios de lobbying?
Los medios tradicionales se ocuparon de Bernardo Neustadt con una moderación que no se merecía. «Polémico» fue la palabra que eligieron para recordarlo. Con esta neutralidad de pacotilla termina siendo lo mismo un Neustadt que un, digamos, Fontanarrosa. Si Neustadt fue «polémico» ¿qué dirán cuando muera Videla?¿»Falleció el transgresor presidente»?.
En Clarín nadie se animó a firmar el obituario y en La Nación, Pablo Sirvén lo llama «periodista de raza» (no aclara qué raza) y, salvo el comienzo y el final, calca la entrada de Wikipedia.
Curioso que entre todas las frases del Bernie que eligió Clarín para recordarlo, no hubo ninguna de los tiempos del Proceso. ¿Curioso?
Chiche Gelblung se anotó su segunda entrevista póstuma (la anterior fue a Guinzburg), lo que aconseja no dejarse invitar a «De dónde vengo» si se pretende tener una vida duradera. Más que reportaje, lo de Gelblung fue una penosa chupada de medias al creador de «Tiempo Nuevo» pero, encima, aburrida. A la misma hora valía la pena ver a Samuel «Droopy» Gelblung en el 9, contando el puterío de Francis Ford Coppola en Argentina, algo vaticinado hace rato por este blog.
En el sitio Minuto Uno, también de Chiche, usando el truco de Bobby Fischer se ve que el redactor primero tituló de un modo parecido que en este blog («Paradojas de la vida, en el Día del Periodista, murió el controvertido Bernardo Neustadt»), pero después (¿llamado mediante?) cambió por algo más neutro.
Relacionado
«¿Y cuándo se publica esta nota?»
«Si digo que Videla -y lo digo- es ‘lo mejor que nos pudo pasar’, por su moderación, por ser un ‘hombre ubicado’, porque es moral y pragmático, porque no tiene vocación totalitaria, entonces ‘soy oficialista’. Si digo que el almirante Emilio Massera es una ‘mentalidad abierta’, inteligente, lúcido, hábil, enseguida me rotulan de ‘trabajar para la Marina’. Así, la Argentina no tiene remedio…» (Bernardo Neustadt, marzo de 1976)
Con motivo del día del periodista, FOPEA recomienda
rechazarse los regalos y atenciones que pudieran ofrecerse como resultado de su trabajo o sus conexiones profesionales. Corresponde devolver al remitente los regalos con una explicación sobre los principios de ética periodística que impiden aceptar cualquier tipo de retribución de terceros.
aunque con una salvedad
Podrían exceptuarse de esta regla los obsequios de cortesía, siempre que su valor no exceda los 30 dólares estadounidenses.
Por eso, para que los empresarios desinteresados puedan homenajear a los representantes del Cuarto Poder en su día, es que este blog sugiere algunos obsequios originales por debajo del tope fijado por FOPEA:
Para periodistas lectores
El de los periodistas es uno de los últimos oficios que todavía mantiene esa extraña conducta de mover páginas de derecha a izquierda. No es una regla general: Fantino, Andino, Polino y seguramente otros colegas terminados en «ino» constituyen numerosas excepciones. Pero, aunque no les guste la lectura, recibirán de buen grado alguna de las recomendaciones que hace el sitio listanity, de diez libros locos desconocidos:
2. Cómo tener sexo en los bosques
4. Cómo empezar tu propio país
5. Cómo ser feliz aunque estés casado
7. Cómo perder amigos y enajenar a la gente
8. Cómo convertirse en esquizofrénico
10. Manual práctico para hablar con los muertos
¡Y cuestan menos de 30 dólares!
Para futuros periodistas televisivos
Si le interesa ser un periodista famoso pero le falta carisma, nada mejor que recibir para este día un Smile On A Stick, un presente de apenas dos dólares y medio. Se trata de un palito que tiene en su parte superior una boca sonriente o adusta para reemplazar a la propia ante cámaras:
Así, si su ejemplo de periodista es Andy Kustnezoff, Mario Pergolini o Bambino Veira, preferirá recibir este modelo:
Si, en cambio, le interesa emular a Santo Biasatti, Joaquín Morales Solá o Gustavo Sylvestre, rece para que le obsequien este:
Para la vieja guardia
Si el regalo es para un periodista cercano a la jubilación, pero que se empeña sin éxito en adentrarse en las nuevas tecnologías, nada mejor que invertir 3,99 dólares en este Paper Email:
De esta manera, la transición hacia el periodismo digital no será tan brusca y puede ir practicando cómo se llena un email con este simpático anotador. Una vez que logró llenarlo sin problemas, es hora de pasar a la próxima lección: cómo encender la computadora.
Para vagos
En el ADN de todo periodista está escrita su adicción a la cafeína. Regalar una taza no sería lo suficientemente original para este post. Por eso, si el destinatario del regalo es muy perezoso o está siempre demasiado ocupado, por casi 20 dólares se le puede regalar una taza que se mezcla a sí misma. Play en el video para verla en acción:
"Los talleres literarios, sobre todo cuando se llaman ‘de escritura creativa’, son los nuevos hospitales psiquiátricos. [..] Una de las primera cosas que uno advierte es que cuando pone la televisión y se entera de que un estudiante se ha vuelto loco y ha matado gente con una ametralladora en un campus de los Estados Unidos, siempre se trata de un alumno que asiste a esos cursos" (Hanif Kureishi)
A dos años de lanzado y a días del Día del periodista, es una buena ocasión para repasar el estado de “El juego de los periodistas”, una propuesta de este blog para entretenerse en la oficina.
Se trata de optar entre dos periodistas elegidos al azar. Un ejemplo:
Una vez que se hizo click en la foto preferida, se verán los resultados en el margen izquierdo de la pantalla siguiente:
y aparece una nueva batalla para volver a jugar. En la parte superior de la pantalla se accede a los Ganadores y Perdedores, es decir, a los que ganaron y a los perdieron mayor cantidad de batallas:
Los primeros días, la lista de ganadores la encabezaban:
Y ahora la encabezan:
Lanata y Guinzburg son los únicos que se mantuvieron en el top 5 desde el comienzo. Zlotogwiazda y Tenembaum bajaron a los puestos 7 y 8, y Biasatti desapareció del top 10 (está decimocuarto).
Entre los perdedores de las primeras votaciones descollaban:
Y ahora:
Casi los mismos, y exactamente igual que los resultados de un año atrás.
Festejen el Día del Periodista jugando a este adictivo pasatiempo y juzguen también ustedes a los mejores y peores de la profesión.
Con el retorno de los compilados caseros, ahora virtuales, los que alguna vez usaron un cassette de verdad, esa reliquia, ahora traspasan su música a la red y comparten sus selecciones con el mundo.
Una versión evolucionada es construir entre todos el mejor mixtape de una categoría. Por ejemplo, en Gawker propusieron a sus lectores hacer la mezcla con los temas más tristes que existen. Si alguien veía un tema que no era lo suficientemente bajoneante, podía borrarlo y subir uno mejor. El resultado (preparen los pañuelos) se puede escuchar acá. Las doce canciones ganadoras fueron:
1. Lhasa – De Cara a La Pared (Face to the Wall)
2. Elliott Smith – Half Right
3. Bon Iver – Re: Stacks
4. Gary Jules – Mad World
5. Mad Season – Wake Up (Live)
6. Eels – Dust Of Ages
7. Josh Rouse – Sad Eyes
8. Tom Rosenthal – Heaven Boring
9. Vicki Carr – It Must Be Him
10. Julie Doiron – sin título
11. Wonderful Smith – sin título
12. Aimee Mann – Wise Up
pero en los 264 comentarios del post hay canciones tristes para tirar p’al techo (o, mejor, para arrojar al subsuelo).
Ideas y links que no llegaron a post
Para descargarse los nervios online pinchando burbujas del papel para envolver. Ni de lejos se acerca al del mundo real, pero ayuda si no se tiene ninguno cerca.
Distraídos con el conflicto del campo y la alianza entre el kirchnerismo y el agua mineral Villavicencio, los medios le ocultan a los argentinos otro problema que muchos habrán percibido pero que hasta ahora no ví que nadie haya denunciado. Las golosinas de Felfort, las mejores del país, están en crisis: al Jackelin cuesta conseguirlo y vale ¡un peso! y el Tivis viene cada vez más chico y más flaco. ¡Lo único que falta es que el Jack deje de traer juguetito! ¿Qué les pasa a los llamados periodistas de investigación que no se ocupan de esta amenaza invisible? ¿O los herederos de Felipe Fort tienen coronita?
Recluidos a la vida íntima, dentro de no mucho veremos a los vibradores dignificados en museos. El comienzo es este post, que recopila a los diez juguetes sexuales más inadvertidamente adorables, entre los que se encuentran obras de arte como estas:
¿no es fino?
Para demostrarle a sus hijos que los quiere y los cuida, una señora inventó un remedio llamado Obecalp, que es en realidad un placebo con forma de remedio. Pagando entre 4,95 y 48 dólares, puede mimar a sus hijos a la vez que los hace adictos a las medicinas.
Si no tiene ese dinero, pude fabricarse su propio placebo en casa llenando un frasco usado de Ibupirac con Tang de naranja. Cuéntenos aquí si después de eso su hijo lo quiere más…
Si el test de la revista Hombre para medir cuán violento es el lector con su mujer generó rechazos de todo el mundo, ¿qué decir de este video de Charles Bukowski con su futura esposa?:
¿Estará contenta Danone con esta publicidad gratuita para su marca de agua mineral Villavicencio?
Algo me dice que se deben sentir igual que Timex cuando se conoció que el reloj de Osama Bin Laden era un Timex Ironman Triathlon…
Después de seis años, Andy Chango vuelve con «Boris Vian», un trabajo con canciones del genial escritor, poeta, inventor, ingeniero, cantante y músico francés. El disco cuenta con las letras adaptadas por el también maravilloso Javier Krahe y con músicos invitados de la talla de Fito Páez, Andrés Calamaro, Ariel Rot y Jerry González. Nada malo puede salir de esa mezcla.
Como muestra, el tema «Viva el progreso» en versión Chango:
[audio:http://www.andychango.com/progreso.mp3]
Y el original «Complainte du Progrès», por Boris Vian:
[audio:http://sophiecl.free.fr/Boris_Vian_-_Complainte_%20du_progres.mp3]