«No creo que comportarse de una manera determinada sea la obligación de nadie. Cada uno es libre, en las sociedades libres (¡y ustedes en la Argentina ya no tienen a la Junta Militar!), de tomar sus propias decisiones. Por eso, no creo que en un mundo de relaciones frágiles no se pueda encontrar un matrimonio que permanezca fiel por 80 años. Tampoco digo que en una sociedad consumista no se pueda ser una persona humilde y modesta que lleva cinco años seguidos el mismo modelo de celular y que no cambia de ropa cada temporada. Pero lo que sí estoy diciendo es que las condiciones en la sociedad hoy son tales que privilegian ciertas decisiones, con lo cual es más fácil moverse con la masa que actuar por la propia. Nadie te ridiculizará; nadie se reirá de ti así. Y si uno va a una entrevista de trabajo con ropa de hace veinte años, sabe que es más difícil que le den el puesto que a alguien que va con ropa como se usa ahora. Hay un precio que pagar por ser diferente, es una vida más difícil. Por eso arriesgo, con la ayuda de la información que tengo, que solo una minoría va a resistirse a seguir a la masa y que esta minoría va a ser cada vez menor. Hoy los chicos aprenden desde la infancia a desarrollar una vida orientada hacia el consumo. Cuando desde la cuna se les enseña que todo sueño debe apuntar a las tiendas, es muy difícil que eventualmente se rebelen.» (Zygmunt Bauman)
Año: 2008
Escritor y policía frustrado
«Periodista es ese tipo que escribe a toda velocidad de cosas que generalmente ignora y lo hace de noche y la mayoría de las veces cansado o borracho y que no teniendo talento para ser escritor ni coraje para ser policía se queda sólo en un chismoso o en simple confidente. Esto es un alarde de masoquismo. Yo soy periodista, aunque, como dijo alguien, prefiero que en casa sigan creyendo que toco el piano en un burdel.» (Manuel Vicent)
Cuarto (no) poder
«Si piensa que su necesidad de información está vinculada con su búsqueda por la verdad, se engaña. La mayoría de los temas que deglute en los medios, no sólo no tienen pies ni cabeza, además, no tienen conclusión alguna. [..] Las noticias son como las erecciones: son fáciles de obtener, y la atracción es irresistible, pero trate de mantenerla durante varios días y verá los resultados.» (Cicco)
Alex de la Iglesia políticamente incorrecto
«El conocimiento del dolor genera una capacidad para disfrutar la diversión mucho mayor. El que ha estado en un funeral sin duda sabe lo que es una fiesta. En ese sentido, el humor que interesa es el prohibido…. Reírte de lo que no te puedes reír, eso es lo más divertido del mundo. Recuerdo que una vez estaba en misa de pequeño con un amigo, en primera fila. Y al cura le pasaba algo, y mi amigo y yo nos empezamos a reír a carcajadas. Y al principio era algo simplemente gracioso, pero cuando nos dimos cuenta de que el cura nos estaba viendo pero no podía decir nada porque estaba en el sermón, entonces la carcajada se convirtió en algo enorme, incontrolable, algo casi doloroso. Ésa es la clave, reírte de lo que no te puedes reír.» (Alex de la Iglesia)
Alex de la Iglesia políticamente correcto
«Hay momentos felices. Estás en una sobremesa, has comido bien, estás con alguien con quien estás bien, estás tomando un café, estás tranquilo, las niñas corretean, y te dices, esto es la vida. Y es perfecta. Sí, es verdad. Eso existe… Un amigo mío lo llama el momento nescafé…» (Alex de la Iglesia)
Quo vadis?
«En la sociedad de Internet, lo complicado no es saber navegar, sino saber dónde ir, dónde buscar lo que se quiere encontrar y qué hacer con lo que se encuentra.» (Manuel Castells)