… y compre la moneda conmemorativa de la presidencia de George W. Bush.
¡Apúrese porque es una edición limitada!
… y compre la moneda conmemorativa de la presidencia de George W. Bush.
¡Apúrese porque es una edición limitada!
Una nueva herramienta de Google desmiente al post anterior, donde se sostenía que Bailando por un sueño generaba más interés en los argentinos que los Juegos Olímpicos.
A diferencia de Google Trends, que sirvió de herramienta para medir las tendencias de búsqueda en el post citado, el nuevo Google Insights recoge los datos con mucho menos retraso. Si se comparan «Olimpíadas», «Juegos Olímpicos» y «Bailando por un sueño», los datos de Argentina llegan hasta el 3 de agosto. Y a partir del 27 se comprueba un lento descenso del programa de Tinelli y una brusca subida de los dos términos que definen a los juegos de Pekín:
Click para ver en Google Insights
Gracias a Gracias y de nada por el dato.
Hoy comienzan los Juegos Olímpicos en China. Todos los medios dieron una extensa cobertura al acontecimiento. Pero ¿cuánto interés tienen en realidad los argentinos por las Olimpíadas?
Si se acude al sistema que mide las búsquedas dentro de Google, se puede llegar a tener un indicador de la curiosidad que despiertan, al menos, en los usuarios del motor de búsqueda más popular.
Me tomé la libertad de contraponerlo a otra competencia de la que también hablan mucho los medios argentinos. Estos fueron los resultados:
Juegos Olímpicos vs. Bailando por un sueño
Recién ahora el interés por ambos esta llegando al mismo punto.
«La mayoría de nosotros, nos demos cuenta o no, nos definimos por oposición a algo o a alguien más que a favor de algo o alguien. Es más fácil reaccionar que accionar, por así decirlo. Nada aviva la fe y el celo del dogma como un buen antagonista. Cuanto más inverosímil mejor… Una de las funciones de nuestro villano debe ser permitirnos adoptar el papel de víctimas y reclamar nuestra superioridad moral. Proyectaremos en él todo lo que somos incapaces de reconocer en nosotros mismos.» (Carlos Ruiz Zafón)
La batalla para conseguir el único asiento vacío del vagón:
«La sociedad posmoderna y reflexiva actual, aparentemente hedonista y permisiva, es paradójicamente la que está cada vez más saturada de normas y reglas que supuestamente están orientadas a nuestro bienestar (restricciones a la hora de fumar y comer, normas contra el acoso sexual…)» (Slavoj Zizek)
Se acerca el Día del niño y los padres se preguntan de nuevo qué regalar. Desde este espacio les sugerimos una serie de juguetes que seguramente ninguno de los compañeros de sus hijitos recibirá el próximo domingo.
El ahorro es la base de la fortuna… si no viene el padre y le hace un «corralito» a la alcancía. Este moderno chanchito evita que cualquiera meta mano en los ahorros infantiles. Viene con una tarjeta de débito para que solo el niño pueda hacer extracciones controladas y permite hacer depósitos de monedas o billetes. ¿La inversión? 45 dólares. Se compra acá.
Quienes vieron «El Padrino» recordarán la escena en la que un productor de cine recibe en su cama una cabeza de caballo como mensaje mafioso. Si desea inculcar en sus hijos el amor por los cadáveres en los baúles de los autos y las piernas encementadas (hay mucha salida laboral), puede gastar 45 dólares en una cabeza de caballo de peluche como esta:
Eso sí, después no se queje si su hijo cambia de «familia».
Cuando en el Día del niño del año pasado le regalaron a sus hijos ese simpático perrito, jamás sospecharon que serían ustedes los que tendrían que sacar a pasearlo con frío polar. Es una buena ocasión para que eso cambie. Estas delicadas bolsas alemanas hacen glamorosa la recogida de materia fecal canina:
Por nada más que 20 dólares se pueden adquirir aquí 16 unidades con 8 diseños distintos y lanzarse con el perro a la vereda con estas bolsas que nada tienen que envidiarle a la Cajita Feliz de McDonald’s.
Desde que policías y ladrones están asociados, el Poliladron quedó anticuado. Ahora hay que descubrir terroristas antes de que se suban al avión. Scan-it emula una cinta transportadora de aeropuerto y hace sonar una alarma cuando pasa un chiche metalizado:
Solo resta ponerle un turbante a un Playmobil y detenerlo antes de que vuele un edificio de Daki.
También pasaron de moda las viejas casas de muñecas donde todo era prolijo y aséptico. Detacho es la casa de muñecas para nuestros días.
Una casita que puede dividise fácilmente en dos mitades cuando llega la hora del divorcio y la separación de bienes. Incluye además todos los muñequitos de la nueva unidad familiar: nuevas parejas, amantes ocasionales, hermanastros, etc.
«El único momento en que un público profundamente dividido se define claramente por una opción es cuando parece que el otro lado está adquiriendo una importante ventaja.» (Albert R. Hunt)
Ideas y links que no llegaron a post
Reabrió el gran sitio «Los Trabajos Prácticos». En su obituario de hace dos años, desde Malas Palabras ya adelantábamos este regreso:
Antes de apurarnos a llenar la pala con tierra, esperemos. TP va a volver con otro nombre o atomizada, la próxima semana o en varios años. Cuando este silencio perplejo se rinda ante nuevas palabras que nos representen.
Mi mayor expectativa como lector es que mantengan el nivel de la primera etapa y que no caigan en la abulia del superado, como parece intuirse en el primer daily. Si quieren hablar de política, hablen. Y si no, hay muy buenos programas en HBO para comentar.
Hablando de Banchero. ¿Cómo se le dice al final de la porción de la pizza, el opuesto a la punta? El otro día escuché que alguien le decía «tronquito» (¿?).
A propósito del post de este blog sobre la muerte de Neustadt, nos escribió Pablo Sirvén, a quien acusábamos de haber refritado la entrada de Wikipedia para su obituario de Bernie en La Nación. Dice Sirvén:
sólo para aclarar que quien «calca» la necrológica de Bernardo Neustadt, intercalando otras cosas, no soy yo, sino Wikipedia, que tras la publicación de mi artículo en La Nación, incorpora varios párrafos del mismo al suyo sobre el periodista fallecido.
Ruego se rectifique lo que se dice en su sitio en honor a la verdad
Pablo Sapia dibuja desde el inicio las viñetas de nuestras Noticias Locas. Desde hace algunos meses se lo puede disfrutar también en la tira que hace para el diario Perfil con Demetrio López. El diario no la reproduce en la versión online, pero puede leerse en el blog A la kama con K:
Campari de Italia se promociona con esta campaña:
«En Buenos Aires mueren 15 jóvenes por semana por disfrutar demasiado» (Daily Mail)