Categorías
citas

¿Qué pasa que no cuentan qué pasa?

«Hay algo que es una frase hecha pero que es cierta, y es que uno se entera de lo que pasa por la televisión y por la radio, y entiende lo que pasa por los diarios. Pero ninguno esta explicando lo que pasa.» (Jorge Lanata)

Categorías
visual

Cara de argentino

¿Cómo es el rostro promedio de un argentino? Así:

buenosaires.jpg

¿Y el de una argentina? Así:

buenosaires2.jpg

Estas caras fueron armadas por el fotógrafo sudafricano Mike Mike en base a 100 fotos tomadas en la estación de Retiro en Buenos Aires y forman parte del proyecto «The face of tomorrow». Mike Mike recorre el mundo en busca del rostro prototípico de cada ciudad. Hasta ahora visitó dieciséis ciudades, pero hay otras tantas en preparación.

Las personas que terminaron dando vida a las caras de arriba, software de morphing mediante, fueron estas:

This movie requires Flash Player 9

Si quieren imprimirse un poster con este experimento, lo tienen acá. Si quieren ver las otras ciudades, vayan acá. Y si quieren que Mike Mike promedie rostros exclusivamente cordobeses o puntanos, mándenle 100 fotos como explica acá que él se encarga.

Relacionado:
Los más lindos son horribles

Categorías
bloguitos buscadores

Buscar en Twitter

Tweet scan: busca en Twitter en tiempo real. También permite recibir alertas por email a partir de palabras clave.

Ingrese palabra/s clave/s:
Ingrese nombre del usuario (opcional):

Categorías
música periodismo

Sea rockero, escuche cumbia

damas_gratis.jpg


1- Skay Beilinson

Cuando Skay empieza a mostrar un montón de discos desordenados sobre una cómoda, entre CDs. de Syd Barrett, Chemical Brothers, Goran Bregovic y Muse, asoma uno de Los Palmeras. “Tienen una versión de La bestia pop alucinante. Pero en serio. No es snob lo que te digo. Es buenísima la versión”.

2- Hugo Lobo (Dancing Mood)

Haber descubierto a Damas Gratis fue muy importante. Hacen el tipo de cumbia que me emociona […] son los Skatallites de la cumbia villera. Veo «Pasión de Sábado» a full.

3- Cienfuegos (Sergio Rotman y Martín Aloe)

– ¿Les gusta la cumbia entonces?
Rotman: – Sí, claro que sí, es lo máximo. Toda, toda la cumbia. El que dice que no le gusta no sabe nada. Ojo, hay grupos buenos y grupos malos, pero los buenos tienen un groove terrible. Hay bandas que tienen mas groove que cualquiera, son más negros que los negros, hacen música de negros.
– ¿Tienen algún referente en la cumbia?
Aloe: – Damas Gratis, sí, soy fan mal. Mattioli también, la cumbia romántica.
R: – Si a vos te gusta Bob Marley and the Wailers te tiene que gustar la cumbia porque hay mucha conexión: los dos tienen tonitos fáciles, románticos, de amor. Yo no entiendo a la gente… cuando voy a una fiesta no quiero que me pongan a Joy Division; si me lo ponen, me voy a casa.
A: – Claro, hasta que no ponés la primera cumbia no se arma nada, no baila nadie.
R: -Para ir en el auto sí, pongo a Morrissey y lloro..
– En este sistema, o en el ambiente del rock, muchos no piensan así con respecto a la cumbia.
R: – Claro, son unos conservadores de mierda porque sos el enemigo si pensás así. No sos más punk porque escuchás todo lo de GBH. Punk es escuchar a Juaneco. El que te dice que no le gusta, no es punk, ¿porque qué dice el punk? «Serás una persona abierta que lucharás contra los conservadores y contra el sistema». Entonces si vos te ponés y decís «no, yo escucho Exploited y la cumbia es una mierda», ¿qué estas haciendo? Poniéndote una careta para ser un pancho igual que todos los hijos de re mil puta de tres mil años a esta parte. Por ejemplo cuando los conocí a los que hoy formamos Cienfuegos, en el año 82, estos pusieron Artaud de Spinetta y me dio miedo. Yo era re punk y pensé que ellos eran herejes. Me pusieron el cassete y yo ahí en un costadito. Y eran los más punk. Me tuve que callar la boca porque Spinetta es lo mas punk del mundo…

4- Gustavo Cordera (Bersuit)

-¿La cumbia es una mierda, como afirma cierto sector del rock?
-A mí me encanta la mierda… No importa qué es. La cumbia me encanta, me parece sensual, auténtica, bien nuestra.

[audio:http://www.simplenet.com.ar/mp/bestia.mp3]
Categorías
música medios moda

Vol. 9: Lo mejor de lo mejor

Como un modo de sintetizar en una sola lista las decenas de balances musicales, el suplemento Radar eligió a los diez mejores discos del año que pasó basándose en las selecciones de los diarios The New York Times, The Guardian y The Observer, y las revistas The Wire, Inrockuptibles, Blender, Mojo, NME, Q, Uncut, Magnet, Rolling Stone y Spin.

Este «promedio» de lo mejor, realizado por Martín Pérez, trató de privilegiar a artistas poco conocidos. Así, el listado incluyó los trabajos editados en 2007 de Burial, Beirut, Panda Bear, Against Me!, Bettye Lavette, Jamie T, Alela Diane, Les Savy Fav, Tinariwen y Spoon.

Como seguramente estos nombres no significan nada para la mayoría y las descripciones de la nota solo alcanzan como un punto de partida para decidirse a conseguir algunos de estos discos, desde Malas Palabras elegimos un tema de cada uno y los juntamos en este post con lo mejor de lo mejor.

Solo hay que hacer click en el reproductor de acá abajo para escucharlo.

[xspf]_start(‘lmlm’)[/xspf]

Categorías
medios periodismo slipups

¿Cuál es el colmo de un editor?

adepa.jpg

El sitio de ADEPA, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, está vacío, sin contenido, salvo la frase «Actualizando títulos» (¿?).

Categorías
citas

Función fática disfrazada de mensaje

«Esta época espera que cada hombre y cada mujer, cada niño y cada anciano, sean ricos o pobres, se transformen en ‘emisores’. ¿De qué? Eso carece de relevancia, puesto que la experiencia inmediata del mundo se ha vuelto tan fugaz como una primera plana de periódico. Y por cierto, que los matutinos debatan la naturaleza de estos sitios informáticos es algo muy natural, puesto que nada hay más parecido a un diario que un blog con pretensiones culturales. Ambos han de ser llenados todos los días.» (Christian Ferrer)

Categorías
música tv visual

El tema del día

«Hafanana», dedicado a Juan Carlos Calabró y su «Calabromas»:


Juan Carlos Calabró

Categorías
bloguitos buscadores cibercultura periodismo Periodismo.com

Curso de Investigación en Internet

El 5 de febrero empieza una nueva edición de curso de Investigación en Internet que dicto desde hace seis años en Periodismo.net. Dura tres meses y se realiza totalmente a distancia.

Categorías
cibercultura cine tv

Cómo ver tv de EE.UU. online

Existe un modo legal de ver los programas de la televisión yanqui al momento que seMama y sus increibles hijos emite. Se llama Hulu.

Hulu ofrece gratis decenas de programas actuales y viejos de NBC y Fox para ver desde el navegador de nuestra computadora. Tiene todos los episodios de House, Prision Break, 30 Rock o Los Simpson, pero también series viejas completas como Brigada A, Fama o Mamá y sus increíbles hijos. También hay realities, noticieros, programas periodísticos, deportes y algunas películas.

Tiene tres limitaciones:

1) La programación no está subtitulada.

Mi bella genio 2) Está en período de beta cerrada, lo que significa que solo es posible registrarse con invitación.

3) Se puede usar solo desde Estados Unidos.

A los que puedan superar el punto 1) les ofrezco una solución para los otros dos.

Para conseguir una invitación, TechCrunch ofrece algunas. Vayan acá y regístrense. Apúrense porque al momento de escribir esto solo quedaban 382.

Para saltarse la barrera del país, existe un programa gratuito muy fácil de usar, llamado AnchorFree Hotspot Shield. Hay que bajarlo, activarlo y listo. Acá hay un buen tutorial para instalarlo.