Categorías
bloguitos cine tv

Plástico malgastado

Maxim propuso un listado de los 11 actores troncos que tienen muñequito. Entre otros figuran Kevin Costner en «Underworld», James Spader en «Stargate», Vince Vaughn en «Jurassic Park, el mundo perdido», Matt LeBlanc por «Perdidos en el espacio» y Jeff Goldblum, que a falta de uno tiene dos muñequitos, uno por «Día de la Independencia» y otro por «Jurassic Park».

Lamentando que ningún juguetero sin visión haya tenido la idea de sacar el muñequito de Rolo Puente en «La Peluquería de Don Mateo», brocha incluida, de Gerardo Romano como Drácula o el Che o de Baby Etchecopar en «Contrafuego», sumamos al listado al argentino Juan Perugia y su defectuoso muñequito de Paco, de «La vida es un juego». A esta altura, una rareza para coleccionistas.

Categorías
tv

Bendita tv maldita

La televisión suele admitir cada tanto programas ácidos o críticos. Con el tiempo, esos ciclos y sus conductores se van adocenando. Pasó con Jorge Guinzburg, que mutó de enano maldito en «La noticia rebelde» a entevistador de participantes de Bailando por un sueño en «Mañanas informales». Pasó con RSM, con un Tortonese sin red a este show actual, una especie de «Hola Susana» de cabotaje. Pasó con Pergolini, con el viejo Indomables, con los Korol, con Fabio Alberti. Pasar a un canal grande, tener auspiciantes de peso o hacerse amigo de los que antes se criticaba convierte a estos ousiders en parte del sistema.

Bendita tv todavía no cambió de categoría. En el paria de los canales de televisión abierta, Beto Casella y sus panelistas sobreviven con dignidad a los enlatados que lo rodean: con un programa mejor que RSM, todos los días lo derrotan en el rating.

Las notas de lo que pasa en la tv del día son escogidas con buen ojo y sin diplomacia. No abusan de la tinellidependencia. No se atan a repetir los momentos de mayor rating del día, encuentran perlitas en el cable y construyen ideas a partir de fragmentos dispersos.

Critican hasta a sus propios panelistas, sin canchererar y con gracia. Los playmobils, ya un ícono del programa, son un acierto de bajo presupuesto.

Aunque todavía poco valorado por el medio, Beto Casella es uno de los mejores conductores de la tele: conoce más de 500 palabras y las usa, es gracioso pero medido, no grita, opina con solvencia y no le importa pelearse con sus colegas.

Los panelistas también son acertados. Capaces de tener una opinión de cualquier cosa y de discutir con convicción sobre el mediático del día. Igual, se extraña a Fabián Doman, sin un reemplazo fijo desde que se fue.

Bendita tv tuvo dos desaciertos. Uno en el verano, cuando cambiaron la estructura del programa e incorporaron invitados en el piso. Y otra hace poco, con las soporíferas historias sobrenaturales de famosos, que quizás midieran bien, pero que poco tenían que ver con la idea de un noticiero de la tv irónico que busca ser el programa.

Tal vez en un tiempo el programa deje de ser lo que es ahora. Mientras tanto, conviene mirarlo a diario, aunque más no sea para escuchar al gran Urdapilleta al final de algunas notas decir: «Apaguen el televisor y suicídense».

Categorías
cibercultura medios

Los freaks introvertidos

Sabemos que la web es la vidriera para todo tipo de desequilibrados mentales de grados diversos. Los personajes que suben a YouTube sus videos para demostrar sus talentos son la clase de freaks más frecuentados por los medios de comunicación a la hora de divertirse con «las cosas que se pueden encontrar en Internet». Es fácil de mostrar, no hace falta background para verlos y provocan la misma gracia del que se divierte viendo caerse a alguien en la calle.

Pero hay otra subraza de fenómenos que Internet «sacó del closet»: los freaks introvertidos. Mezcla de asesino serial y coleccionista de estampillas, estos personajes se caracterizan por su timidez y su obsesividad exasperantes. Eligen un tema y lo colocan frente al microscopio de sus miradas con una pasión incomprensible para otro que no sea ellos mismos. Dejan sus conclusiones en un sitio web o un blog y quedan a la espera de que alguien como ellos pruebe a desafiar sus conocimientos.

Me acuerdo de uno de los primeros que visité, en los comienzos de la WWW, ahora inhallable. Era un dermatólogo que buscaba fotos porno para detectar posibles enfermedades de la piel en las modelos. Su sitio analizaba cada una de esas fotos con asepsia y minuciosidad.

Algo parecido a Obscene Interiors, todavía activo. Una colección de fotos de desnudos amateurs masculinos, a los que se les tapó la imagen humana. El sitio se dedica a analizar el fondo, esto es, la patética decoración de las casas de estos exhibicionistas.

Pero hace poco dí con un sitio que supera a los anteriores. Pertenece a Mark Simonson, un diseñador gráfico que analiza las tipografías que aparecen en la serie Mad Men.

¿Cuál es el atractivo de este análisis, al menos para él? Que la serie sucede en los Estados Unidos de comienzos de los ’60 y sus creadores no siempre son fieles a las fechas. Por ejemplo, en la presentación, aparece la Lucida Handwriting, que en realidad fue creada en 1992, tres décadas más tarde que el período en el que transcurre Mad Men:

Pero también hila más fino. Por ejemplo, esta tipografía

se emplea mucho en la serie

es la Gill Sans, y aunque aparentemente acá no hay un anacronismo, porque es de 1930, Simonson nos anoticia que en realidad llegó a los Estados Unidos en los ’70. Un errorazo. En realidad, protesta, debería haberse usado la Futura:

¡Me cago en la diferencia!

Cuando se pone en menos exquisito hay algunas perlitas divertidas. Como este disco de los 60 al que olvidaron quitarle la etiquetita autoadhesiva de la tienda de usados donde lo compraron en el siglo XXI:

Personalmente disfruto más de estos freaks que de las viejitas que bailan hula-hula en YouTube. Los extravertidos buscan fama y consiguen escarnio, los introvertidos solo quieren una palmadita en la espalda.

¡Contraten a Simonson para la producción de Mad Men! La serie no va a ser mejor de lo que ya es, pero él se merece una recompensa por su dedicación.

Categorías
música moda visual

Poco glamoroso: desfile de pañales para adultos

Se realizó en Japón un desfile de modelos de pañales para adultos bajo el lema infundado de que estas prendas descartables pueden ser sexys.

Con «Relax», de Frankie Goes to Hollywood y «Every breath you take», de The Police de fondo (atenti a las letras de esas canciones), hombres y mujeres todavía lejanos a la etapa de incontinencia lucieron los distintos modelos de pañales geriátricos.

Un 20% de la población japonesa tiene más de 65 años y se estima que para el 2050 habra un millón de personas de más de 100 años. Solo en Japón se facturan 500 millones de dólares en este segmento del mercado. Hay que comprar acciones de la Huggies ponja.

Se presentaron ¡170! modelos distintos de pañales para adultos, todos creados por la diseñadora Miwa Suzuki.

A que Giordano no se anima a hacer esto este verano en Punta…

Categorías
bloguitos

Einstein tenía razón: el tiempo es relativo

Según el diario El Mundo:

Click en la imagen para ir a la fuente original
Click en la imagen para ir a la fuente original

Según el diario El País:

Click
Click en la imagen para ir a la fuente original
Categorías
citas

Éxodo

«En 2004 la prensa empezó a apostar por la tendencia, y la llamó justamente así: ‘La revolución de los blogs’. Pero en 2006 las cosas cambiaron un poco para bien, y entonces la palabra ya no era revolución, sino fenómeno. Se corrigió el primer error y se llamó a la cosa ‘El fenómeno de los blogs’. En ese año empecé a sentirme un poco mejor, porque entendí que el asunto había empezado, lentamente, a pasar de moda.

Muy pocos se dieron cuenta de la diferencia entre esas dos palabras. Pero yo lo noté enseguida, porque estaba esperando que ocurriese la debacle. Supe que era un muy buen síntoma que algo pasara de ser una Revolución a ser un Fenómeno. Era como si, de repente, el Che Guevara, a punto de libertar Cuba del yugo capitalista, decidiera unirse a un circo ambulante y disfrazarse de payaso. [..]

Desde hace un año, o un poco más, toda la gente que se autodenominaba bloguero, o blogger (es decir, aquellos que no habían tenido la suerte de conseguir un oficio dentro de Internet) se pasaron alegremente a las nuevas tendencias en boga.

Se está produciendo ahora mismo esa desbandada. Gracias a dios, la gente que no tiene nada para decir ahora lo dice en Twitter y en Facebook. ¡Ah, qué tranquilidad, qué descanso! Ya no son blogueros, sino twiteros o algo parecido.» (Hernán Casciari)

Categorías
buscadores cibercultura cine música medios periodismo slipups

Egosurf

Mi apellido se escribe con doble te, Rottman. Buscarme en Google con una sola te («Diego Rotman») lleva a una serie de páginas de un artista también argentino, casi de mi misma edad, pero que «trabaja y reside en Jerusalem». Una confusión como la de Harry Tuttle/Harry Buttle de la película «Brazil»:

También estoy acostumbrado a que me llamen Sergio, como al músico de los Cadillacs. Varias veces me dije «seguro que a él nadie le dice Diego». Hoy encontré las desmentidas:

Categorías
citas

La indigesta dieta informativa

«Mientras trabajé como periodista estuve cerca de la locura porque recibía demasiada información. Después leí que el periodismo es el oficio en el que más aparece la depresión, por la imposibilidad de metabolizar tanta información. El periodismo es destructivo para el periodista. Y no es ético. Porque no es ético consignar información que uno no pueda vivir, verificar, sentir. La esencia de nuestra vida es lo que sentimos. Si la información no les sirve a los sentimientos, es como comer algo que no es comestible.» (Tomasz Piatek)

Categorías
cultura tv

Cómo enseñar matemática

En un esfuerzo por contribuir al engrandecimiento de nuestra Argentina, desde este humilde espacio proponemos un sistema para que los adolescentes incorporen los conocimientos matemáticos con facilidad y entusiasmo.

Lejos de tomar al poco sexy Adrián Paenza como ejemplo, sugerimos elegir un problema matemático que apele a modelos a seguir por las alumnas y, a la vez, objetos de admiración de los alumnos: las vedetongas.

En la siguiente operación matemática se sumarán los apellidos de Alejandra Pradón, Jessica Cirio, Julieta Prandi, Mariana Diarco, Marianela Mirra y Wanda Nara, para obtener como resultado el apellido de Valeria Archimó:

PRADON + CIRIO + PRANDI + DIARCO + MIRRA + NARA = ARCHIMO

A cada letra le corresponde un número del 0 al 9. Por ejemplo, como ayudita, la R en este ejercicio es un 8. Hay que descubrir qué número le corresponde a cada letra para que el resultado de la suma sea válido.

Para deducirlo mejor, acá va en vertical:

Hay una sola solución posible ¿Alguien se anima a resolverlo?

Categorías
medios periodismo politica

Proyecto Censurado 2009: las 25 noticias más censuradas

La Universidad Sonoma State de California dio a conocer la recopilación de este año del Proyecto Censurado que destaca a las noticias más importantes censuradas por los grandes medios de comunicación.

Desde 1976 eligen, de entre 700 y 1000 noticias enviadas por personas de todo el mundo, a las 25 más relevantes.

Por suerte Ernesto Carmona realiza desde el 2006 una traducción al español de estos textos para el sitio Argenpress. Pero incomprensiblemente no hay un índice general para acceder desde un solo lugar a todo este valioso contenido. Así que lo hacemos aquí. Estas son las 25 historias de la edición 2009 del Proyecto Censurado:

1. La ocupación de EEUU mata a más de un millón de iraquíes
Más de 1,2 millones de iraquíes han recibido una muerte violenta como resultado de la invasión iniciada en 2003, según un estudio del prestigiado grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB). Estas cifras sugieren que la invasión y la ocupación de Iraq rivalizan con las grandes matanzas del siglo pasado, como el terrible balance de 800.000 a 900.000 vidas humanas que se cree mataron en el genocidio de Rwanda en 1994, y está acercándose al 1,7 millones que murió en los infames «campos de matanza» de Camboya durante la era del Khmer Rouge, en los años 70.

2. Estados Unidos, Canadá y México militarizan el NAFTA
Líderes de Canadá, EEUU y México han estado reuniéndose secretamente para ampliar su acuerdo de libre comercio más conocido como NAFTA (North American Free Trade Agreement) con la «integración profunda» de una fuerza tri-nacional militarizada de “seguridad de la patria”. Tomando forma por debajo del radar de los gobiernos respectivos y sin el conocimiento o consideración pública, la llamada Sociedad de la Seguridad y la Prosperidad (SPP, en inglés) desde su jefatura en Washington apunta a integrar a las tres naciones en un solo bloque político, económico y de seguridad.

3. El FBI otorga licencias para «tirar a matar»
Más de 23.000 representantes de la industria privada trabajan silenciosamente con el FBI y el departamento de Seguridad de la Patria (DHS, en inglés) para recolectar y proporcionar información sobre las amistades de los estadounidenses. En respuesta, los miembros de este grupo de rápido crecimiento llamado InfraGard reciben advertencias secretas de amenazas terroristas antes que el público y, ocasionalmente, antes que ciertos funcionarios.

4. ILEA: ¿Resurgen las guerras sucias de EEUU en América Latina?
El resurgimiento del viejo militarismo estadounidense amenaza de nuevo la paz y la democracia en América Latina. Hacia 2005, la ayuda militar de EEUU a la región había aumentado 34 veces respecto a las cantidades de 2000. En un visible cambio de su estrategia militar, EEUU ahora descentralizó los entrenamientos secretos de militares y policías latinoamericanos, que incluyen torturas y técnicas de ejecución, sacándolos de la notoria Escuela de las Américas, en Fort Benning, Georgia.

5. Agarrando activos a los manifestantes contra la guerra
El presidente Bush ha firmado dos órdenes ejecutivas que facultan al departamento del Tesoro para apoderarse de los bienes de cualquier persona percibida –directamente o indirectamente– como una amenaza para las operaciones de EEUU en el Oriente Medio.

6. Derrota de la ley contra el terrorismo doméstico
En una alarmante afrenta a las libertades estadounidenses de expresión, privacidad y asociación la Casa de Representantes votó el 23 de octubre de 2007 la Ley de Prevención de la Radicalización Violenta y el Terrorismo Interno, aprobándola por 404-6, en tanto el Senado todavía tiene pendiente el asunto. La ley, llamada H.R. 1955, establecería una “comisión nacional” y una universidad como base de un “Centro para la Excelencia” destinado a estudiar y proponer una legislación para prevenir la amenaza de «radicalización» de los estadounidenses.

7. Guest Workers Inc.: fraude y tráfico humano
Los abogados de derechos humanos advierten que el sistema del “trabajador invitado” (guest workers) victimiza severamente a los trabajadores inmigrantes en EEUU, mientras el programa ha sido elogiado y recomendado expansivamente por el presidente Bush y es probable que sea considerado por el Congreso como plantilla para futuras reformas de la inmigración.

8. Las órdenes presidenciales pueden cambiarse en secreto
El 7 de diciembre de 2007, el senador Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island y miembro del Comité de Inteligencia del Senado de EEUU, informó haber desclasificado tres documentos jurídicos de la Oficina de Consejos Legales (Office of Legal Counsel, OLC) del ministerio de Justicia que indican: 1. Una orden ejecutiva no puede limitar a un Presidente. No existe requisito constitucional alguno para que un Presidente emita una nueva orden ejecutiva siempre que lo desee para salir de los términos de una orden ejecutiva anterior. Más que violar una orden ejecutiva, en su lugar el Presidente ha modificado o ha renunciado a otra. 2. El Presidente, ejerciendo su autoridad constitucional bajo el Artículo II, puede determinar si una acción es un ejercicio legal de la autoridad del Presidente bajo el artículo II. 3. El ministerio de Justicia está limitado por las determinaciones legales del Presidente.

9. Testimonios de veteranos de Iraq y Afganistán
Los veteranos de guerra de Iraq y de Afganistán están saliendo a la palestra para relatar el impacto brutal de las ocupaciones en curso en esos dos países. Sus experiencias se han hecho públicas en una investigación de la revista The Nation, de julio de 2007, y por las jornadas del Soldado de Invierno (Winter Soldier), efectuadas en Silver Springs, Maryland, en marzo de 2008, por Veteranos de Iraq Contra la Guerra con la participación de más de 300 ex militares estadounidenses.

10. Psicólogos cómplices de la tortura CIA
Cuando en 2005 las noticias periodísticas denunciaron que había psicólogos trabajando con militares de EEUU y la CIA para desarrollar métodos brutales de interrogación, los líderes de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA) montaron un grupo de trabajo para examinar la cuestión. Después de apenas dos días de deliberaciones, el grupo de diez miembro concluyó que los psicólogos desempeñaban «un papel valioso y ético» al asistir a los militares.

11. El Salvador: Privatización del agua y Guerra Global al Terrorismo
La policía salvadoreña arrestó con violencia a los líderes y residentes de una comunidad que en julio de 2007 reclamaron contra la privatización de los sistemas de abastecimiento y distribución de agua de El Salvador. Los miembros de la comunidad que protestaban por el aumento del precio y la disminución del acceso y la calidad del agua local privatizada recibieron balas de goma y gas lacrimógeno desde corta distancia.

12. Allegados de Bush profitan de la educación
El arquitecto de No Dejemos a los Niños Atrás (No Child Left Behind, NCLB), Sandy Kress, el más encumbrado consejero de educación de Bush, ha logrado voltear un programa que constantemente ha probado ser desastroso en el ámbito de la educación, pero de un enorme éxito para el mercantilismo corporativo.

13. Pesquisando miles de millones de dólares perdidos en Iraq
A partir de abril de 2003, un mes después de la invasión de Iraq, y continuando por poco más de un año, la Reserva Federal de EEUU envió divisas por 12 mil millones de dólares a Iraq. Los militares de EEUU entregaron los billetes de banco a la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA, su sigla en inglés), para que estuvieran disponibles en “la reconstrucción” del país. Por lo menos 9 mil millones desaparecieron completamente debido a un inexplicable descuido.

14. Estados Unidos es un gran basurero nuclear
Los materiales radiactivos provenientes de los centros de producción de armas nucleares se acumulan regularmente en terraplenes, donde permanecen disponibles para el reciclado y la reventa. El Servicio de Recursos e Información Nuclear (NIRS, su sigla en inglés) informó que el ministerio de Energía (DOE, en inglés) proveyó desechos radiactivos para su uso en el concreto, equipos, asfalto, productos químicos, suelos, etc., también en recipientes inadecuados y sin preparación, como terraplenes, negocios comerciales y áreas de recreación.

15. Esclavitud mundial
En el mundo de hoy existen 27 millones de esclavos, más que en cualquier otro momento en la historia humana. La globalización, la pobreza, la violencia y la avaricia facilitan el crecimiento de la esclavitud, más que en cualquier otro momento de la historia humana.

16. Informe anual sobre derechos sindicales
El primer Informe Anual de Violaciones de los Derechos Sindicales publicado en el aniversario de la Confederación Sindical Internacional (International Trade Union Confederation, ITUC) documenta enormes desafíos a los derechos de los trabajadores alrededor del mundo. La edición 2007 del informe que cubre 138 países, demuestra una crecida alarmante en la cantidad de personas asesinadas como resultado de sus actividades sindicales, desde 115 en 2005 a 144 de 2006.

17. ONU – Vacuidad de la Declaración de Derechos Indígenas
En septiembre de 2007 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que llamó al reconocimiento de los derechos a la autodeterminación y al control sobre sus tierras y recursos de 370 millones de aborígenes del mundo. La aprobación de esta resolución llegó después de 22 años de negociaciones diplomáticas que involucraron a los Estados miembros de Naciones Unidas, a grupos internacionales de la sociedad civil y a representantes de las comunidades aborígenes del mundo.

18. Crueldad y muerte en las prisiones juveniles de Estados Unidos
Después de una investigación a través de EEUU, los abogados de menores de edad han condenado ásperamente las condiciones de detención de los jóvenes delincuentes que incluyen desde abusos sexuales y físicos a incluso la muerte en sus alojamientos.

19. Criadores indígenas y pequeños granjeros luchan contra la extinción del ganado
El modelo industrial de producción ganadera está causando la destrucción mundial de la diversidad animal. Por lo menos una cría de ganado indígena llega a estar extinta cada mes como resultado del exceso de confianza en las castas selectas importadas de Estados Unidos y Europa, según el estudio «El estado de los recursos genéticos del mundo animal» conducido por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Desde que en 1999 comenzó la investigación para el informe, se ha identificado a dos mil castas locales en riesgo.

20. Nuevo record en arrestos por marihuana
Por cuarto año consecutivo, las detenciones por marihuana marcaron un récord en Estados Unidos, de acuerdo al Informe del Crimen Uniforme del FBI correspondiente a 2006.

21. La OTAN planea «el primer golpe» nuclear
Los funcionarios de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) están considerando un primer golpe nuclear como la opción a ser utilizada dondequiera en el mundo que pueda presentarse una amenaza.

22. CARE rechaza ayuda alimentaria de Estados Unidos
CARE, una de las organizaciones estadounidenses de caridad más grandes y más conocidas, anunció agosto de 2007 que rehusaba recibir 45 millones de dólares al año en ayuda alimentaria del gobierno de Estados Unidos.

23. El público consume medicinas que no necesita
Mientras la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, sigla en inglés) de EEUU mira hacia otro lado, la publicidad engañosa de las compañías farmacéuticas fabrica necesidades falsas y no comprobadas, ocultando a menudo al conocimiento de los usuarios los efectos secundarios peligrosos de ciertos medicamentos.

24. Japón duda de la versión oficial del 11/9 y no quiere más guerra
En enero de 2008 hubo un debate en el Parlamento japonés que desafió las premisas y la validez de la guerra global al terrorismo, con difusión en vivo por TV abierta. El parlamentario Yukihisa Fujita insistió en la necesidad de una investigación conducida en el origen de la guerra: los acontecimientos del 11 de septiembre.

25. ¿Por qué destruyeron al gobernador de Nueva York Eliot Spitzer?
La exposición al escarnio público del gobernador del estado de Nueva York Eliot Spitzer por un “rendez vous” con una prostituta de lujo del tipo “call-girl” tuvo poco que ver con los estándares morales de la administración Bush para los altos servidores públicos.

Además de estas 25 historias, hay una yapa: las 14 menciones de honor, que elevan a 39 a las noticias más ignoradas por la prensa de los Estados Unidos.