Categorías
tv

Lo mejor y lo peor a la vez

mfd2s1.jpg
Candidados que están ternados en el Don Segundo Sombra a lo peor de la tv argentina y en el Martín Fierro a lo mejor de la tv argentina:

  • Doble vida: peor programa (D2S) y mejor novela (MF)

  • Diego Maradona: peor conductor (D2S) y revelación (MF)

(Pedimos disculpas a aquellos que quisieron votar a la mañana y no pudieron por la avalancha de visitantes. Ahora se puede acceder al sitio sin problemas)

Categorías
periodismo digital usabilidad

Clarín no es The New York Times

Mientras The New York Times rediseña su sitio, Clarín sale a defender el suyo. Hoy publica en el diario de papel un aviso a página completa donde destaca que durante marzo, con el sitio rediseñado, subieron las visitas en relación con el mismo mes del año pasado. El mensaje es «la gente votó a favor del nuevo diseño».

Guillermo Culell, gerente de Contenidos de Clarin.com, consideró necesario hacer pública la satisfacción con la nueva apariencia del sitio.

¿Por qué tanto autoelogio por parte de Clarín?

Categorías
weblogs

Advertencia

apple.png
Categorías
tv

Lo mejor de lo peor

d2s.gif

El próximo 3 de abril anunciaremos los candidatos a la que probablemente sea la penúltima entrega de los Premios Don Segundo Sombra a lo peor de la tv argentina.

En 2007 el antipremio va a cumplir 10 años y quizás (si aparece un espónsor) lo festejemos con una entrega pública, en un club de barrio y con una choriceada para todos los ternados. Deberíamos preparar una estatuilla (de madera) y qué bueno sería poder contar con Roberto Giordano en la conducción, ganador casi todas las veces del rubro «Peor conductor».

Pero este año va a ser como siempre. Los usuarios pueden votar en http://www.periodismo.com/premio a partir del lunes y un día antes de la entrega de los Martín Fierro anunciaremos en la misma página a los ganadores. Los medios que quieran recibir la gacetilla pueden solicitarla a través del formulario de contacto. Aquellos que quieran una foto en alta de la estatuilla pueden bajarla aquí.

Este no es el único antipremio argentino y mucho menos del mundo.

Categorías
moda

Frenemos el colonialismo italiano

BoludissimoSi, como acierta Oscar Wilde, «la moda es una forma de fealdad tan intolerable que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses», ¿cuánto falta para llegar al medio año de las remeras en italiano?

Para aquellos que viven fuera de Argentina o en un raviol, son remeras con estampados al estilo de los que se hacían en los ’80 en las playas de la costa Atlántica para personalizarlas con el nombre de un niño y un dibujo de Tweety, pero sin personalización y sin el dibujo de Tweety.

Pero esta avalancha de leyendas escritas en la lengua del Dante (y de Berlusconi) también engendró otra moda: las críticas a las remeras italianas.

Por suerte llega el invierno y, a menos que lancen buzos, camperas o pulóveres, tendremos descanso hasta el próximo verano, donde probablemente nos sorprendan con una nueva colección, esta vez con leyendas en latín, esperanto o guaraní.

Ignoro si en Roma ya están usando remeras con la leyenda «Fulbito», «La pelota no se mancha» o «Me cortaron las piernas» (seguramente en Nápoles funcionarían las dos últimas), pero si quieren llevarse para allá las que sobraron de esta temporada, no me ofendo (además van a entender el idioma). De paso llévense las de «I love AR» y las que conmemoran el Mundial 78.

[audio:http://www.simplenet.com.ar/mp/mpaniversario/04.mp3]

Categorías
medios

¡Grande Lucila!

Por comparación, La Nación es uno de los diarios mejor escritos. Uno de los motivos, no público, es el trabajo cotidiano de Lucila Castro.

Además de su diálogo semanal con los lectores, todos los días los periodistas del diario de los Mitre reciben un email interno redactado por Lucila con fe de erratas y observaciones, página por página.

Las correcciones pueden ser por mal uso del idioma, pero también conceptuales. La lectura de estos textos es ágil y hasta divertida. El diario debería hacer público este material. Reconocer estos errores habla bien de un medio y es una lección para periodistas y estudiantes de periodismo.

A modo de ejemplo, reproduzco el email con las correcciones a la edición de hoy, lunes 27 y la fe de erratas del fin de semana:

Categorías
medios

Este es un título original

A propósito de la fecha del Torneo Clausura, aquí quisieronmabduadn.jpg buscar en Google las veces que Clarín tituló «quiere sumar de a tres», «busca seguir de racha» y «duelo de necesitados». Las búsquedas que hicieron no dan los resultados de Clarín, sino los de todos los medios. Para restringirlos solamente a los de Clarín, deberían haber agregado en la ventana de búsqueda el operador site:clarin.com y restar los de Olé, que figura con el mismo dominio pero en otro subdominio (-site:ole.clarin.com).

Los resultados finales son:

184 de «quiere sumar de a tres«,

17 de «busca seguir de racha« y

440 de «duelo de necesitados«.

En realidad estos resultados tampoco indican demasiado porque hay varios repetidos y otros no son títulos. Aquellos interesados en profundizar en las búsquedas en Internet pueden hacerlo aquí.

Pero, ¿cuáles son los títulos más trillados en el periodismo?

En las revistas (sobre todo femeninas) y en los noticieros de tv cunden las citas a títulos de películas o canciones, una mala copia de la forma de titular de la primera época de Página/12. Me animo a dar un «Top 3» de títulos gastados:

Puesto Nº 3: «Mujeres al borde de un ataque de nervios»
Para notas sobre estrés o previo al estreno de una obra de teatro, entre otros usos. También puede reemplazarse por «Diputados al borde de un ataque de nervios» en una sesión tensa o por cualquier otro sujeto.

Puesto Nº 2: «Rebelde sin causa»
Para reportajes o perfiles de personajes transgresores. También se reemplaza por «Rebelde con causa» para personajes solidarios.

Puesto Nº 1: «20 años no es nada»
Para efemérides. Puede reemplazarse por cualquier cantidad de años.

Seguramente me faltan varios títulos archiusados. ¿Cuáles se les ocurren?

Categorías
medios

iLove: la revista inodora, incolora e insípida

iLove, una revista en una botellaSi el medio es el mensaje, habría que preguntarle a McLuhan cuál es el mensaje de iLove, una revista en una botella de agua mineral.

El contenido de esta publicación australiana de 32 páginas promete las últimas novedades en moda y belleza, además de salud, relaciones, música «y más». Se publica cada quince días en cuatro ediciones diferentes.

Sus editores la promocionan como ideal para llevar en la cartera y hojearla en el almuerzo o camino al trabajo. Esta revista de 600 mililitros «tira» 150.000 ejemplares/botellas por mes, lo que la convierte en la revista femenina australiana más vendida. Ya planean una revista para hombres y una infantil.

Sus características permiten saltear el circuito de distribución de revistas y venderla en tiendas y supermercados, lo que sirve como incentivo para los anunciantes (generadores de los ingresos, porque el precio de venta paga el agua) que reciben estadísticas diarias de circulación y un mejor seguimiento del producto, a diferencia de las estadísticas de revistas, que se difunden tres meses más tarde.

[audio:http://www.simplenet.com.ar/mp/mpaniversario/03.mp3]

Categorías
politica

76-83-06

Todo argentino se relaciona con el Proceso de alguna de estas tres formas:

Un primer grupo, que lo vivió siendo adulto
Un segundo grupo, que lo vivió pero era muy chico
Un tercer grupo, al que se lo contaron

Categorías
slipups tv

Ya no soy tu fan

Los televidentes de «Soy tu fan» fuimos sometidos a un verdadero corralito televisivo en el último programa del ciclo.

Aquellos que disfrutamos de la buena idea de Dolores Fonzi y Constanza Novick tuvimos que padecer un reality show por territorio mexicano, donde no aparecía ninguno de los personajes que vimos en las siete emisiones anteriores salvo Charly.

La semana pasada empezaron a desbarrancar con una absurda despedida del personaje de Nico (Gastón Pauls) reemplazado por el actor Patricio Pepe. Pero esta vez la cosa fue más grave.

Hasta ahora el programa siempre había empezado casi quince minutos tarde y esta vez empezó cinco o diez minutos antes. Esto me impidió enterarme si en ese tiempo dieron una explicación que cerrara todos los cabos sueltos que la trama me dejó como espectador o que justificara el por qué de Charly en México (además de que Dolores Fonzi tiene una historia en la vida real con Gael García Bernal y debía tener ganas de visitarlo).

No quiero exagerar, pero un sexto del programa estuvo dedicado a los mensajes que dejaba Charly en el contestador automático de Pirincho (a algo así) y otra sexta parte (y soy benévolo) a Charly tomando tequila (terminaba siempre borracha pero en la escena siguiente estaba sobria). Otro buen tramo se lo llevaron las compras en la feria artesanal. I love D.F. No hubo un conflicto (salvo que le robaron la mochila oooooohhhhh) un desarrollo y ni siquiera un final (tuvieron la caradurez de poner «Sin Fin»).

La parte con Gael García Bernal (que fea sonrisa que tiene) sigue la misma línea: después de tomarse 14 botellas de tequila y fumarse ocho porros cada uno, Charly y Emilio se besan.

Al día siguiente Emilio la pasa a buscar, vemos a Fonzi en bombachita y los dos parten hacia lo desconocido (que probablemente será más porro y más tequila, pero en otra zona de México). Sin Fin.

Podría compadecerme y decir que Novick y Fonzi tuvieron problemas económicos para financiar la serie, que les costó vender el proyecto, que Gastón Pauls les complicó la existencia absurdamente pero, ¿debe importarle eso al espectador?

Para terminar, les dejo un infobofe sobre «Soy tu fan», en el que el diario logra fundir pasado y futuro:

Soy tu fan en Infobae