Categorías
cibercultura medios moda politica tv

Chico busca chica. Caretas abstenerse

Semana de la marihuana en Argentina: se hizo la marcha en el Planetario; por primera vez un ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos dio una entrevista para una revista de «cultura cannabica»; Gendarmería Nacional decomisó más de 6 toneladas de marihuana, el cargamento más grande incautado de una sola vez en Argentina; y vuelve a DirecTV la tercera temporada de Weeds, la serie de una ama de casa que vende marihuana.

Habida cuenta de esta intensa actividad cultural, política (y policial) ¿Cuánto falta para que veamos por estas tierras un sitio como 420dating?

420dating es un sitio de citas para fumadores de marihuana de EE.UU., aunque en la búsqueda avanzada puede buscarse gente de otros países (por ahora no hay nadie de Argentina). También ofrece un divertido servicio para calificar de 1 a 5 a las fotos de los miembros de esta pintoresca comunidad.

Categorías
citas

La Historia se escribe

«Hemos tenido medios eléctricos desde hace más de 160 años, desde el telégrafo hasta Internet. Pero todas las ideas importantes que han cambiado los rumbos han surgido de la palabra impresa» (Tom Wolfe)

Categorías
citas

Hablar con el oído

«Para hablar bien, el primer órgano que hay que poner en funcionamiento es el oído; después, el cerebro, y solo en último término el aparato fonatorio.» (Lucila Castro)

Categorías
publicidad visual

Hay que ser bien macho para depilarse

Philips quiere revolucionar el conservador mundo publicitario con un mensaje tan confuso como transgresor. Esta es la persona elegida para vender a nivel mundial su nueva depiladora Premium:

Su nombre es Karis, pero antes de hacerse travesti se llamaba James. Dice: «Siendo un hombre no puedo soportar el dolor. Por lo tanto uso la Satinelle Ice Epilator».

Acá la vemos contándonos su vida, en el comercial para tv:

La gacetilla de Philips España argumenta:

La nueva Satinelle Ice Premium es una de las depiladoras más suaves del mercado y, para demostrarlo, Philips ha decidido probarla en las personas que menos soportan el dolor: los hombres.

¿Y qué hombres podrían necesitar una depiladora? Pues aquellos que quieran parecer una hermosa mujer y exhibir unas piernas tan impresionantes que las mujeres de verdad se pregunten cuál es el secreto de su éxito.

En toda la gacetilla no se menciona la palabra travesti ni una sola vez, con lo que lo osado del mensaje queda diluido y hasta inentendible. Cuando hablan de Karis dicen:

Os presentamos a Karis, él es el modelo que se ha convertido en la nueva imagen del producto, porque… ¿quién mejor que un hombre para superar el test antidolor y de extrema suavidad de este nuevo producto?

… pero en la foto se ve a una mujer:

Supongo que Philips no habrá gastado tanto dinero en esta campaña publicitaria para captar al reducido mercado de los travestis. Quedan entonces los hombres y las mujeres. No creo que a los hombres que quieran depilarse les guste que se los identifique con una mujer o con un travesti, ni que compartan la premisa de que los hombres soportan menos el dolor. Tampoco me imagino a las mujeres, que viven quejándose del dolor que les produce depilarse, que les sirva de consuelo y de incentivo de compra compararse con Karis. Pero los de Philips sabrán…

Ahora, si los hombres soportan menos el dolor, ¿por qué hicieron la prueba con alguien que dejó de serlo y no con un macho hecho y derecho?

Categorías
música

Música para el feriado

Categorías
gadgets politica visual

Regalos originales para el Día del trabajador

Llega el 1 de mayo y es una buena ocasión para darles a sus subordinados o compañeros de trabajo un lindo regalo. En Malas Palabras ofrecemos un listado de presentes originales para trabajadores:

Reloj volador

¿Sus empleados llegan siempre tarde? ¿Por qué no regalarles este práctico reloj volador?

Cuando suena la alarma, despega del reloj una hélice que sobrevuela la habitación. Hasta que su empleado no se levante de la cama, la atrape y la vuelva a colocar en su base, la ruidosa alarma no parará de sonar. Después de haber hecho semejante movida, ¿quién se vuelve a dormir?

Reloj volador: 36,17 dólares

Traje bañable

Este regalo es perfecto para los que hacen muchas horas extras. La empresa japonesa Konaka creó este traje que permite lavarlo mientras uno se baña. Resiste el jabón, el shampoo y es de fácil secado. En este video se ve a un periodista del Telegraph bañándose y lavando el traje a la vez. Al salir de la ducha, se cuelga en una percha y a la mañana siguiente ya está seco y listo para ser usado sin necesidad de plancharlo. Vean:

[MEDIA=25]

Cuesta entre $260 y $492 dólares y se compra en el sitio de la empresa fabricante.

Collar para empleados

Otra para jefes que quieren aumentar la productividad de su personal y de paso quedar bien con este regalito. Esta suerte de anteojeras para oficina obliga al empleado a concentrarse en su tarea sin que aparezcan distracciones que le hagan interrumpir su trabajo:

Simone Brewster creó 15 modelos diferentes. Se consigue por encargo desde esta página. Tal vez sea una buena idea proponerle que cada diez unidades entregue un látigo de regalo…

Para trepadores

En toda oficina hay personas que se creen más de lo que son. Para ellas, el regalo ideal es esta reproducción a tamaño natural de un sillón ejecutivo para pegarle en su silla giratoria de empleado raso. Si se pone contento con el obsequio, seguro que no va a ascender en el corto plazo.

La idea es de Chenhui Su y se encarga desde acá.

Para dormir en el trabajo

¿Tiene un compañero en la oficina que suele verse así en horario laboral?

Entonces no lo piense más y regálele esto:

Es una cinta adhesiva que tiene impresas fotos de ojos para pegar en los párpados del dormilón y que aparente así estar despierto como si se hubiera tomado una damajuana de café. Vean los resultados:

Encárguenselo a Sherwood Forlee, su creador.

Relacionado
De vuelta al cole con onda

Categorías
cibercultura idioma medios

¿Quién coño lo acuñó? ¿Sopeña o Ñ?

Nic Argentina anunció el comienzo del proceso para que los dominios argentinos puedan utilizar la letra ñ. Por ejemplo, el sitio de la revista cultural de Clarín pasaría de ser www.revistaenie.com.ar a ser www.revistaeñe.com.ar antes de fin de año.

Pese a que la idea no es nueva y España hace rato que la implementó, tanto Clarín como La Nación optaron por arrogarse la paternidad de la iniciativa.

Para Clarín, se trata de un logro de la revista Ñ:

A través de un comunicado, la Cancillería informó ayer que el canciller Jorge Taiana ya firmó una resolución que busca implementar el uso de la «ñ» en los dominios argentinos de Internet. Por el mismo tema, la revista Ñ, del Grupo Clarín, había lanzado una campaña entre sus lectores. En pocos días, la misma recibió cerca de 13.000 adhesiones de todo el mundo.

La Nación, en cambio, considera que la idea surgió en sus páginas:

El 28 de septiembre de 1996, el secretario general de Redacción de LA NACION, Germán Sopeña, escribió el siguiente artículo, titulado «La eñe ganó la batalla en Internet». Sopeña murió en un accidente en abril de 2001.Hemos ganado una batalla, pero aún no ganamos la guerra. Si se nos autoriza a parafrasear al general De Gaulle para referirnos a la modesta batalla por la letra eñe, la noticia aparecida ayer en The Wall Street Journal – Internet reconoce por fin la letra eñe – es un triunfo de los que permiten ver el futuro con más optimismo.

¿Me enseñan quién se empeña en engañarnos y de quién es la hazaña de pergeñarlo?

Categorías
libros medios periodismo politica

¿Se equivocó La Nación con Naomi Klein?

Para la Feria del Libro, el diario La Nación decidió auspiciar una charla de Naomi Klein, a propósito de su excelente libro «La doctrina del shock». El trabajo de Klein está en las antípodas ideológicas del diario fundado por Bartolomé Mitre. Pusieron el sello del diario que se jacta de ser una «tribuna de doctrina» para difundir un libro que se presenta como una historia crítica del neoliberalismo. ¿Fue un error?

Tanto el reportaje a Klein como la cobertura del evento fueron escritos con incomodidad por los periodistas de La Nación. Por ejemplo, no se menciona nunca a Milton Friedman, numen del neoliberalismo y omnipresente en «La doctrina del shock». Pero el reportaje tampoco puede atacar demasiado a Klein: sino, los lectores no entenderían el por qué del auspicio. Hasta el reportaje de Ñ es más agresivo con Klein que el de La Nación. Nota al Margen: desubicadas y poco felices las menciones de Ivana Costa a Pancho Ibañez y Susana Giménez.

Aunque no encontré ninguna carta en la edición impresa repudiando el auspicio a Klein, la primera de las notas tiene, en su versión online, 65 comentarios de lectores, en su mayoría indignados. Sí publicaron, después de eso, una nota manipulada y mentirosa titulada Rechazan los liberales los argumentos de Klein, donde los «intelectuales argentinos» (así, en bloque) le contestan a Klein. En realidad lo que responden es a la afirmación de que «el neoliberalismo no es democrático» que es el título de la nota que eligió La Nación cuando reporteó a Klein. Una simplificación que los entrevistados simplifican aún más cuando dicen desconocer al término neoliberalismo y pasan a equivaler al neoliberalismo con el liberalismo histórico. Por las opiniones es claro que las fuentes consultadas, como mucho, leyeron el reportaje y la solapa del libro. Por ejemplo, un tal Sofanor Novillo Corvalán se remite al sistema feudal para opinar. Rosendo Fraga centra su crítica en la Guerra de Malvinas, cuando en el libro se profundiza sobre los comienzos del Proceso y sobre el menemismo.

Pero aparte del error de La Nación, ¿no se equivocó también Naomi Klein? Ñ asegura que Avi Lewis, el marido de Klein, «revisa qué periodistas vendrán, cuál es su background personal, la orientación ideológica del medio para el cual trabajan, etc». ¿Se le pasó a Lewis que el diario que auspició la charla de su esposa es el principal vocero de aquello que el libro tan bien describe como el Mal?

Categorías
citas

Control remoto al revés

«La gente no confía en sus propias reacciones emocionales cuando no recibe confirmación de los medios. Y uno empieza a pensar que está loco, que es el único que piensa así. Porque a uno algo le parece chocante pero la televisión está hablando de otra cosa. Para que estas cosas lleguen a ser una controversia hace falta más que un artículo. Tiene que haber un contexto, que los medios electrónicos digan: ‘Usted tiene razón en opinar que esto está mal’. Si uno no recibe esa confirmación, piensa que esa violencia es normal.» (Naomí Klein)

Categorías
idioma periodismo digital tv visual

Bailando por un serio

Como Olmedo en su momento, Tinelli logra unir en su contra a lo políticamente correcto con lo políticamente incorrecto. Estos dos extremos suelen detestarse y es raro que encuentren coincidencias. Salvo en este tipo de programas.

Mientras que a Olmedo lo condenaban La Nación por un lado y Satiricón por el otro, Tinelli es tachado por Pablo Sirvén desde el lugar de la corrección política y por Mario Pergolini desde lo políticamente incorrecto. Uno desde la indignación, el otro desde la burla. A Sirvén le molestan «los planos de los glúteos». Pergolini pidió que, ya que participa un ciego, se les dé también lugar «a los mogólicos». Un extranjero que leyera tanto repudio diferente sobre un mismo programa concluiría en que no lo ve nadie. Pero es el programa más visto de la tv.

El año pasado Sirvén en La Nación editorializó a favor de no darle tanta cobertura a los nominados y sentenciados de este tipo de concursos. Pergolini, también en 2007, aseguró en lo de Majul que no hablaría más de Tinelli. Este año ninguno de los dos pudo cumplir sus deseos y tuvieron que volver a ocuparse de Showmatch.

Por eso, y para que no se queden afuera de «Bailando por un Sueño», este blog, tecnología digital mediante, los hace participar a ellos también. En esta primera ronda Sirvén baila swing con su soñadora de Barrio Norte que quiere comprarse una nueva olla porque la anterior se le abolló con los cacerolazos contra Cristina Kirchner.

El video tarda bastante en cargar, por lo que recomiendo poner play y, apenas arranca, poner pausa para esperar a que termine de cargar y verlo completo sin cortes. ¿Qué puntaje le pondrá Lafauci?

La próxima semana, Pergolini baila tango.